La primera mina de carbón Zollverein, situada en la localidad de Essen, fue fundada en 1847 tras descubrirse en la zona una capa rica en carbón. La actividad de la mina comenzó en 1851 para extraer carbón y producir coque, un combustible sólido.
Debido al auge de la industria del carbón, el hierro y el acero en toda la cuenca del Ruhr, con los años se fueron abriendo nuevos pozos y se fue ampliando y modernizando la mina, convirtiéndose en pocas décadas en la mina más productiva de Alemania. Para el comienzo de la Primera Guerra Mundial, la mina de carbón Zollverein contaba ya con 10 pozos y decenas de hornos, mientras que su producción llegaba a los 2,5 millones de toneladas anuales.

En los años 60 se comenzó una mecanización de las actividades en la mina, sin embargo poco a poco empezaba a no ser rentable, cesando la actividad de extracción del carbón en diciembre de 1986.
El estado alemán de Renania del Norte-Westfalia compró la mina de carbón tras su cierre, declarando el Pozo 12 como monumento del país, lo que obliga a su conservación. En 2001 la UNESCO declaró la Mina de carbón Zollverein y la Fábrica de coque Zollverein como Lugar Patrimonio de la Humanidad.
El Complejo industrial de la mina de carbón de Zollverein está situado cerca de la localidad de Essen, siendo la dirección exacta del lugar: Gelsenkirchener Str. 181, 45309 Essen
Además de en coche, disponiendo de una zona de aparcamiento gratuita, también existen líneas regulares de autobuses y trenes de cercanías que llegan hasta Zollverein desde Essen.
El complejo está abierto todos los días del año las 24 horas al día y su entrada es gratuita. Es habitual que se realicen eventos y exposiciones en el complejo, que si están sujetas a horarios determinados y para las que necesitaremos comprar la entrada, al igual que para acceder a los museos de Zollverein. A través de su página web oficial podemos encontrar toda la información necesaria sobre los próximos eventos, precios y horarios: Stiftung Zollverein
No hay comentarios:
Publicar un comentario