Además de su bella arquitectura gótica, la catedral de Colonia cuenta con varios tesoros en su interior, siendo declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1996 y actualmente es el monumento más visitado de Alemania, con cerca de 20.000 visitantes al día. Uno de esos lugares de visita obligatoria si hacemos turismo en Westfalia.
Historia de la Catedral de Colonia
Antes de que comenzara la construcción de la catedral, el sitio había ocupado en la antigüedad por otros edificios, probablemente pequeños graneros y posteriormente por un templo romano (cerca de la catedral podemos encontrar un museo de ruinas romanas). A partir del siglo IV el lugar fue ocupado por edificios cristianos, construyéndose poco después la que se conoce como "la primera Catedral" o la catedral más antigua, mandada construir por Maternus, el primer obispo de Colonia.
El motivo principal por el que se decidió emprender la construcción de una nueva Catedral en Colonia, fue porque en 1164, el arzobispo de Colonia, Rainald de Dassel, adquirió las reliquias de los Reyes Magos que el emperador del Sacro Imperio Romano, Federico Barbarroja, había tomado de la Basílica de Sant'Eustorgio en Milán, Italia. Las reliquias tenían un enorme valor religioso y rápidamente atrajeron a peregrinos de toda la cristiandad. Se decidió que estas reliquias debían estar mejor alojadas, y así comenzó un programa de construcción en el nuevo estilo de la arquitectura gótica, basado en particular en la catedral francesa de Amiens.
La primera piedra para la construcción de la catedral fue colocada el 15 de agosto de 1248 por el arzobispo Konrad von Hochstaden. La parte oriental del edificio se completó bajo la dirección del Maestro Gerhard, fue consagrada en 1322 y se selló con un muro temporal para que pudiera estar en uso a medida que avanzaba el trabajo.

Llegado el siglo XIX se descubrieron los planes originales para la fachada y se decidió completar la Catedral. Se reanudaron los trabajos de construcción en el año 1842, basándose en el diseño original de los planos y los dibujos medievales supervivientes, pero utilizando técnicas de construcción más modernas como las vigas de hierro del techo. Finalmente se completó la nave y se agregaron las torres, terminando los trabajos en 1880. Las campanas se instalaron unos años antes de acabar, durante la década de 1870, siendo la campana más grande de todas la denominada "St. Petersglocke".
Durante la Segunda Guerra Mundial, la ciudad de Colonia sufrió una gran devastación. Las torres gemelas de la Catedral eran un punto de referencia fácilmente reconocible para los bombarderos aliados y el edificio sufrió el impacto directo de 14 bombas. A pesar de sufrir graves daños, la Catedral permaneció en pie, siendo de los pocos edificios de la ciudad que lo consiguió.

Debido a la lluvia, el viento y la contaminación, los trabajos de reparación y mantenimiento de la Catedral son constantes, y es raro poder ver el edificio libre de andamios por este motivo.
La última incorporación de la Catedral son las vidrieras, muchas de ellas destruidas durante la Segunda Guerra Mundial, rellenándose de forma temporal los espacios con vidrios planos. A las vidrieras del siglo XIX que sobrevivieron se suman las actuales vidrieras que se colocaron en agosto de 2007 creadas por el artista alemán Gerhard Richter. Se componen de 11.500 piezas de vidrio de color de idéntico tamaño que se asemejan a píxeles, dispuestas al azar por computadora, que crean una especie "alfombra" colorida. El por entonces arzobispo de la catedral, el Cardenal Joachim Meisner, que había preferido una representación figurativa de los mártires católicos del siglo XX para las ventanas, no asistió a la inauguración de las nuevas vidrieras.
En 1996, la catedral fue añadida a la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO de sitios culturalmente importantes. Actualmente se trata del monumento más visitado de Alemania, recibiendo aproximadamente 20.000 visitantes al día. Entre los visitantes se incluyen muchos que viajan allí como una peregrinación cristiana.
Visitar la Catedral de Colonia
Ademas de la imponente presencia del edificio en el centro de Colonia, donde podemos admirar su bella arquitectura gótica basada en la Catedral de Amiens, el interior de la Catedral de Colonia es también monumental, contando con una de las bóvedas góticas más altas del mundo. El nombre oficial de la Catedral es "Hohe Domkirche Sankt Petrus".
Dominada por sus dos grandes torres en forma de aguja con 157 metros de altura, los visitantes pueden subir a una de las torres a través de los 533 escalones de piedra de la escalera de caracol a una plataforma de observación a unos 100 metros sobre el suelo, ofreciendo una impresionante vista panorámica del río Rin.

La obra de arte más célebre de la catedral es el Santuario de los Tres Reyes, encargado por Philip von Heinsberg, arzobispo de Colonia desde 1167 hasta 1191 y creado por Nicolás de Verdún en 1190. Según la tradición, se cree que contiene los restos de Los Reyes Magos, cuyas reliquias fueron adquiridas por Federico Barbarroja en la conquista de Milán en 1164. El santuario tiene la forma de un gran relicario en forma de iglesia basilical, hecha de bronce y plata, dorada y ornamentada con detalles arquitectónicos, pequeñas esculturas y piedras preciosas. Oficialmente el santuario únicamente se abrió una vez, en 1864, y se encontró que contenía huesos y prendas de vestir.
Cerca de la sacristía está la denominada "Gero-Kreuz", un gran crucifijo dorado tallado en roble. Se cree que fue comisionado alrededor de 960 por el arzobispo Gero, siendo considerado el crucifijo grande más antiguo al norte de los Alpes y la escultura septentrional más grande y conocida del período medieval.
En la Capilla Sacramental se encuentra la "Madonna Mailänder" (Madonna de Milán), que data del año 1290, una escultura de madera que representa a la Virgen María y al niño Jesús. El altar de los patronos de Colonia con un retablo del pintor gótico Stefan Lochner se encuentra en la "Marienkapelle" (Capilla de Santa María).
En el Tesoro de la Catedral se pueden encontrar también diversas obras de arte. Si buscamos bien por la Catedral, en una de las paredes interiores hay incrustados hay un par de tablas de piedra en las que están esculpidas las disposiciones del arzobispo Englebert II que permitían a los judíos residir en Colonia.
También son destacables las once campanas de la Catedral, siendo cuatro de ellas medievales. La primera campana instalada fue la denominada "Dreikönigsglocke" (Campana de los Reyes Magos), con 3,8 toneladas de peso e instalada en 1437, aunque fue refundida en 1880.
Dos de las otras campanas son la "Pretiosa", que con sus 10,5 toneladas de peso fue en su momento la campana más grande de Europa; y la "Speciosa" (5,6 toneladas), ambas instaladas en 1448, permaneciendo actualmente en el mismo lugar.
La campana más colosal de la Catedral es la "St. Petersglocke" (Campana de San Pedro), con un peso de 24 toneladas. Fue instalada en 1922 y es la campana de balanceo más grande del mundo.
La Catedral de Colonia se puede visitar durante todo el año, de 06:00h a 19:30h de Noviembre a Abril, y de 06:00h a 21:00h de Mayo a Octubre. Los domingos y festivos la catedral está abierta para las visitas de 13:00h a 16:00h. La entrada es gratuita.
Debemos tener en cuenta también que estos horarios pueden variar cuando se celebran servicios religiosos o alguno de los eventos que periódicamente se realizan en la Catedral. Para más información, contratar visitas guiadas, o precios para subir a la torre o visitar el tesoro de la Catedral, podemos consultar su página oficial, disponible en también en español: Kölner Dom
¿Buscas alojamiento en Colonia? Aquí puedes encontrar una completa lista con algunos de los mejores hoteles y ofertas de alojamiento en la ciudad: Hoteles en Colonia
No había visto nada tan hermoso, potente y espectacular.
ResponderEliminar