Se trata de una Abadía imperial del Sacro Imperio Romano Germánico fundada en la Edad Media y utilizada hasta el siglo XIX, cuando se convirtió en un edificio secular. En el año 2014, la Abadía Imperial de Corvey fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, siendo una visita casi obligada si estamos haciendo turismo por Westfalia.
Historia de la Abadía de Corvey
Tras vencer en las guerras sajonas, Carlomagno, rey de los francos, añadió el territorio sajón a su imperio y comenzó su cristianización. Ludovico Pío, hijo de Carlomagno, (conocido como Luis I el piadoso), anunció pocos años después la creación de una abadía al este del río Weser en el año 815.

El primer Abad de Corvey fue un primo de Carlomagno, Adalard de Corbie. Ansgar (San Óscar), que posteriormente se convertiría en el "Apóstol de Escandinavia", fundó en el año 823 la escuela de la Abadía. También se creó en esos años la famosa biblioteca de la Abadía de Corvey, con obras procedentes de la Abadía de Corbei en Francia que trajeron los monjes, y en el año 826 Corvey se convirtió en una abadía independiente dedicada a San Esteban.
En el año 836 fueron llevados a la Abadía de Corvey los restos de Vito de Lucania (San Vito), convirtiéndose en el patrón de los sajones. Durante la Edad Media, Corvey fue un importante destino para los peregrinos, recibiendo la Abadía donaciones y regalos y convirtiéndose en una de las abadías más ricas de Europa. También influyó que el edificio estaba situado en un lugar estratégico, en una ruta este-oeste a través del río Weser, clave para el comercio de la época.

La Abadía de Corvey se hizo también famosa por su escuela a partir del siglo IX. De allí salieron importantes eruditos e historiadores de la Edad Media y una corriente de misioneros que evangelizaron el norte de Europa. El lugar era además uno de los sitios visitados habitualmente por la corte real varias veces al año.
Durante el siglo XI la Abadía de Corvey fue el centro teológico más importante de la región, estableciéndose diversas abadías subsidiarias y participando en los intentos de reforma de la Iglesia Católica. Tras unas décadas más de prosperidad, a partir de mediados del siglo XIII comenzó su lento declive.
En 1265, la vecina ciudad de Höxter, celosa de su rival cercano, se alió con el obispo de la Catedral de Paderborn y sus tropas destruyeron la ciudad de Corvey y dañaron gravemente la Abadía. Corvey nunca se recuperó y durante las siguientes décadas Corvey pasó a ser poco más que un pequeño pueblo mientras su majestuosa abadía perdía importancia.

Tras varias décadas de recuperación por la devastación de la guerra, Christoph Bernhard von Galen, obispo de Münster, se convirtió en príncipe y administrador de la abadía en 1665, comenzando su reconstrucción. La iglesia Carolingia fue reformada, con la excepción del Westwerk que se mantuvo la estructura original. Durante los siguientes años, sus sucesores, Christoph von Bellinghausen (1678-96), Florenz von der Felde (1696-1714) y Maximiliano von Horrich (1714-22) construyeron el resto de edificio barrocos que forman actualmente parte del complejo de la Abadía de Corvey.
En 1803, el obispado de Corvey fue secularizado bajo la administración napoleónica y pasó a formar parte del Principado de Nassau-Orange-Fulda. Posteriormente perteneció al Reino de Westfalia de Jérôme Bonaparte, y tras el congreso de Viena, Corvey pasó a formar parte de Prusia en 1815. El obispado de Corvey siguió existiendo hasta 1825.
Varios de los edificios fueron reconstruidos como un castillo poco después, y en 1834, la propiedad de la Abadía recayó en Victor von Hohenlohe-Schillingfürst, miembro de la Casa de Hohenlohe. En 1840, le concedieron el título "Herzog von Ratibor y Fürst von Corvey" (duque de Ratibor y Príncipe de Corvey) por el rey Federico Guillermo IV de Prusia. Desde entonces, "Schloss Corvey" ha permanecido como propiedad de la familia.
Visitar la Abadía de Corvey
Declarada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2004, la Abadía Imperial de Corvey está delimitada actualmente por la extensión del monasterio carolingio original, aunque únicamente se conserva de aquella época el "Westwork".

La famosa biblioteca de la abadía fue saqueada hace siglos, sin embargo la Abadía de corvey conserva una gran biblioteca denominada "biblioteca principesca" (Fürstliche Bibliothek), una biblioteca construida por la aristocracia durante siglos que contiene cerca de 74.000 volúmenes, principalmente en alemán, francés e inglés. Uno de los rasgos más llamativos de la colección es el gran número de novelas románticas inglesas (siendo algunas copias únicas).
Es habitual también encontrar alguna exposición de pintura o arte temático en alguna de las salas del castillo.
Horario y cómo llegar
La Abadía de Corvey está situada muy cerca de la localidad de Höxter, a escasos dos kilómetros de distancia, al este de la ciudad de Paderborn. Su dirección exacta es: Corveyer Alle (Schelpe), Höxter, Alemania

También podemos ir andando desde Höxter hasta la abadía caminando por la orilla del río Weser, con una duración de aproximadamente 30 minutos.
Si preferimos ir en autobús desde Höxter, debemos cogerlo en la parada "Höxter-Rathaus" (ayuntamiento) con dirección a "Corvey".
Una última opción es ir llegar a la Abdía en bicicleta, disponiendo del carril bici Weser R99 y el carril bici europeo R1 entre Hoexter y Holzminden.
Respecto a su horario, la Abadía de Corvey está abierta al público de abril a noviembre en un horario de 10 a 18 horas, cerrando algunos festivos. Para resolver cualquier duda, ver precios o descuentos por grupos, o más información, podemos consultar su página web oficial (disponible en varios idiomas): Schloss Corvey
No hay comentarios:
Publicar un comentario