Se trata de un conocido destino turístico de Alemania tanto por su interés histórico, debido a que se construyó una capilla cristiana en el lugar en la Edad Media, como por su belleza natural, estando la espectacular formación rocosa rodeada por un estanque y bosques con numerosas rutas de senderismo.
Historia Externsteine
Situada en la ladera noreste del Bosque de Teutoburgo (Teutoburger Wald), Externsteine es un formación de piedra arenisca que se extiende varios cientos de metros, destacando 13 grandes pilares de roca que forman la típica vista del conjunto. Esta formación geológica se estableció durante el Cretácico, hace 100 millones de años, y aproximadamente hace 70 millones de años fue cuando varias rocas se doblaron hasta la posición vertical que tienen actualmente.

Algunos investigadores han apuntado la posibilidad de que Externsteine fuera un lugar de culto pagano sajón durante siglos hasta la llegada del cristianismo. Posteriormente, se cree que Externsteine se convirtió en un lugar de culto cristiano entre los siglos IX y XV, ya que se han encontrado relieves tallado en la piedra en el lugar que datan de esa fecha, y es probable que se utilizara el sitio como santuario cristiano desde el siglo IX. Existen documentos posteriores que indican que la formación rocosa se utilizó como ermita entre los siglos XIII y XVII.
Tras diversas reformas del lugar, Externsteine se convirtió en un popular destino turístico a mediados del siglo XIX. Se mejoraron las comunicaciones al lugar a través de ferrocarril y carretera, y en 1926 Externsteine fue declarado "una de las reservas naturales más antiguas y más importantes en Lippe". Con la llegada de los nazi al poder, se estableció la "Fundación Externsteine", y se convirtió en un lugar de culto para los nazis debido a su valor para el folclore y la historia germana.
En la actualidad, cerca de medio millón de personas visitan Externsteine anualmente, siendo una de las reservas naturales más importantes de Westfalia. Por su reputación como "sitio sagrado pagano" se comenzaron a realizar periódicamente reuniones con motivo del día del solsticio de verano hasta que el gobierno alemán decidió atajar estas reuniones privadas, prohibiendo el camping, las fogatas y el consumo de alcohol en la zona. A pesar de ello, Externsteine sigue siendo un lugar de interés para los movimientos "neopaganos" y los movimientos nacionalistas germanos.
Visitar Externsteine
Todo el conjunto de Externsteine se puede visitar de forma gratuita, existiendo un parking en las inmediaciones (de pago) y un pequeño museo a la entrada con información en varios idiomas. Si lo preferimos, también podemos contratar una visita guiada del lugar.
Tras pasar el museo, el camino nos llevará directamente a las espectaculares formaciones rocosas que dan nombre al lugar. Algunas de ellas las podemos escalar por nuestra cuenta a través de los diversos caminos que llegan hasta su cima.

Otro de los puntos de interés de Externsteine es el entorno en el que están emplazadas las rocas. Estamos en pleno bosque donde se desarrolló la famosa batalla del bosque deTeutoburgo y además de un estanque artificial que se construyó hace varias décadas, la naturaleza es uno de los grandes atractivos del lugar. Desde las propias rocas salen varias rutas de senderismo que podemos hacer a pie o en bicicleta. Las rutas están señalizadas, aunque no está de más que cojamos un mapa del lugar a la entrada para tener bien localizadas las rutas.
Muy cerca de Externsteine se encuentra también uno de los monumentos más importantes de Alemania, el Monumento Hermannsdenkmal (monumento a Arminio).
Cómo llegar

Externsteiner Str. 35
32805 Horn-Bad Meinberg
También disponemos de autobuses que salen diariamente a Externsteine desde Horn-Bad Meinberg o desde Detmold, haciendo también la ruta hasta el monumento Hermannsdenkmal.
Externsteine está abierto todo el año, aunque el horario de apertura varía en función de la época del año en que lo vayamos a visitar. A través de su página web oficial podemos encontrar toda la información: Externsteine Info
No hay comentarios:
Publicar un comentario