Visitar el Monumento Hermannsdenkmal

El monumento a Arminio (en alemán Hermannsdenkmal), es una enorme escultura situada en el Bosque de Teutoburgo, cerca de la localidad de Detmold (región de Lippe), en el estado de Renania del Norte-Westfalia.

Visitar el monumento HermannsdenkmalSe trata de uno de los monumentos más importantes de Alemania y uno de los sitios turísticos más populares para visitar en Westfalia, recibiendo más de dos millones de visitantes al año. Está dedicado a Arminio (Hermann) un jefe guerrero germano de la tribu de los Queruscos, que tras ser capturado por los romanos regresó con los suyos para liderar una coalición de tribus germánicas que vencieron a las tropas romanas en el año 9 en la conocida Batalla del Bosque de Teutoburgo.

La derrota de los romanos fue uno de los mayores desastres militares de la historia de Roma que a partir de entonces desistieron de conquistar los denominados "pueblos bárbaros", estableciendo la frontera del Imperio Romano en el río Rin (Rhein). Arminio se convirtió siglos después en un símbolo del nacionalismo alemán, erigiéndose este impresionante monumento en su honor.

Detalles del Monumento Hermannsdenkmal

El monumento Hermannsdenkmal está situado en lo alto de una colina a 386 metros de altura, en una zona del bosque denominada Grotenburg. Su construcción se inició en el año 1838 aunque por diversos problemas con el proyecto que retrasaron las obras, no se completaría hasta décadas después. El monumento fue inaugurado oficialmente el 16 de agosto de 1875 en presencia del Kaiser Guillermo I, quien lo convirtió en un acontecimiento nacional en el que participaron más de 25.000 personas.

Escultura Monumento HermannsdenkmalTras su inauguración, el Hermannsdenkmal se convirtió en un símbolo de la unidad y el nacionalismo alemán, realizándose durante décadas eventos, procesiones y celebraciones multitudinarias, siendo también utilizado como parte de la propaganda nazi del Tercer Reich.

El monumento completo incluido el pedestal mide 53,4 metros de altura. La gigantesca estatua de Arminio con la espada tiene una altura de 24,8 metros y es obra del escultor Ernst von Bandel. La estatua está hecha con 200 placas de bronce remachadas, con un peso total del cobre utilizado cercano a las 12 toneladas. Su orientación es apuntando con la espada a lo alto y mirando hacia el oeste, como símbolo de desafío hacia las tropas romanas que venían desde este punto geográfico y también como símbolo frente a Francia, la gran enemiga de Alemania en el siglo XIX. Si nos fijamos, bajo el pie de Arminio podemos ver un águila romana, el estandarte de la legión.

En la gran espada que porta Arminio se puede leer una inscripción que reza:

"Deutschlands Einigkeit meine Stärke - meine Stärke Deutschlands Macht" (La unidad alemana, mi fuerza - mi fuerza, el poder de Alemania)

En el escudo también hay una pequeña inscripción que dice: "Treufest" (siempre fiel).

En las inmediaciones del monumento podemos encontrar información y tiendas de recuerdos tanto sobre el propio monumento como sobre lugares de interés de la zona, destacando "Externsteine", una espectacular formación natural de rocas situada en las cercanías.

Como curiosidad, en la localidad estadounidense de New Ulm, Minnesota, se encuentra una réplica más pequeña de este monumento a Arminio denominado "Hermann Heights Monument". Fue construido por inmigrantes alemanes en Estados Unidos.

Visitar el Monumento

La visita al monumento Hermannsdenkmal es gratuito (exceptuando el parking que es de pago si vamos en coche). Desde lo alto de la colina donde se erige la estatua se pueden contemplar unas hermosas vistas de toda la región y del Bosque de Teutoburgo.

Fotografía Monumento a Arminio - HermannsdenkmalTambién se puede subir a lo alto del Monumento a Arminio por un precio bastante asequible. Las entradas para subir las podemos comprar en unas máquinas expendedoras situadas en la base del monumento.

Muy cerca de la estatua encontramos también una pequeña cabaña que merece la pena visitar, ya que es el lugar de refugio usado durante el siglo XIX mientras se construía la estatua y donde vivió durante largo tiempo el escultor Ernst von Bandel con su esposa. Además de información sobre el monumento, encontramos aquí fotografías de su construcción y mucha información en alemán y en inglés.

Cómo llegar

Para visitar el monumento Hermannsdenkmal lo más cómodo es llegar en coche a través de la carretera comarcal L828 que parte desde Detmold, la localidad más cercana. Además podemos encontrar Parking (de pago) en el lugar.

Si usamos GPS, la dirección exacta es : Grotenburg 50, 32760 Detmold, Alemania

También podemos llegar al monumento en transporte público tomando un autobús en Detmold. Durante los fines de semana llega hasta el lugar la línea 792. Los días de diario podremos usar las líneas 703 y 704 para llegar al monumento.

Monumento Hermannsdenkmal en el Bosque de Teutoburgo


1 comentario:

Booking.com

Etiquetas

Abadía de Corvey alojamiento Westfalia Alte Mühle Donsbrüggen Altena Burg Animales arte Augustusburg Augustusburg y Falkenlust Bandera de Renania del Norte-Westfalia BaseCamp Young Hostel Bilsteintal Bisontes en Alemania Bisontes Westfalia blog Descubre Westfalia bombardeo británico presa Möhnesee Bonn Bosque Teutoburgo Breve historia de Westfalia Brühl Caravana Retro Caravana Westfalia Castillo de Altena Castillo de Moyland Castillo de Solingen Castillo-museo Moyland Castillos Westfalia Catástrofe del Möhne Catedral de Aquisgrán Catedral de Colonia Catedral de Paderborn Catedrales Centro de Documentación sobre el Nacionalsocialismo Ciudad de Soest Classic Remise Düsseldorf Cocina Westfalia Colonia Complejo industrial de la mina de carbón de Zollverein Cueva de Bilstein cultura Westfalia curiosidades curiosidades Westfalia Descubre Westfalia Distrito de Soest Dormir en una caravana retro en Westfalia Dortmunder Bierhähnchen Düsseldorf El parque de las estrellas El viejo Molino de Donsbrüggen escudo de Westfalia Essen Externsteine Falkenlust Gastronomía Westfalia Heinz Nixdorf MuseumsForum Hermannsdenkmal Himmel und Erde historia bandera de Renania del Norte-Westfalia Historia bandera Westfalia Historia Catedral de Colonia Historia Soest Historia Westfalia Höxter Isla Museo Hombroich Jardín botánico de Münster jardines Westfalia La Abadía Imperial de Corvey Lago Möhnesee lugares de interés Lugares de interés Colonia lugares de interés Münster Lugares de interés Westfalia Lugares históricos Westfalia Lugares para visitar en Colonia Lugares Patrimonio de la Humanidad en Westfalia mina de carbón de Zollverein Minden-Lübbecke Möhnesee Möhnetalsperre Molinos Molinos históricos Molinos Westfalia Monumento a Arminio Monumento al Kaiser Guillermo I Monumento Hermannsdenkmal Monumentos Moyland Münster museo de coches clásicos Museo de computadoras más grande del mundo Museo de Moyland Museo Heinz Nixdorf museos Museos Paderborn Naturaleza Westfalia Neuss NS-DOK Operación Chastise origen bandera Westfalia Paderborn Palacios de Augustusburg y Falkenlust Palacios Westfalia Parque de atracciones Parque Nacional Parque nacional Eifel Parque Natural de Rothaargebirge Parque Natural Forestal Arnsberg Parque Natural Schwalm-Nette Parque temático Patrimonio de la Humanidad Pfefferpotthast Phantasialand plato típico de Dortmund plato tradicional de Westfalia Platos típicos de Westfalia Pollo a la cerveza Dortmund Porta Westfalica Presa Möhnesee Receta Cielo y Tierra Receta Himmel und Erde Receta tradicional Himmel und Erde Recetas rotura presa Möhnesee rutas lago Möhnesee Rutas Westfalia Sauerland Schloss Burg Schwalm-Nette Segunda Guerra Mundial Senderismo Westfalia Soest Strammer Max Turismo Colonia Turismo Düsseldorf Turismo Essen turismo lago Möhnesee Turismo Münster Turismo Paderborn Turismo Soest Turismo Westfalia UNESCO ver bisontes en Europa Visitar Westfalia Visitar Colonia Visitar Externsteine Visitar la Catedral de Colonia Visitar la Isla Museo Hombroich visitar lago Möhnesee Visitar Münster Visitar Paderborn visitar presa Möhnesee Visitar Soest Visitar Zollverein Warstein Westfalai Westfalen Westfalia Wisent-Wildnis Wisent-Wildnis am Rothaarsteig Zollverein