La cueva o gruta de Bilstein (en alemán Bilsteinhöhle) es un sistema de cuevas situado en el Parque Natural Forestal Arnsberg, en la región montañosa de Sauerland, Renania del Norte-Westfalia.
Un lugar poco conocido que no suele estar en las guías de turismo, pero que merece la pena visitar en Westfalia. Además de la belleza de la propia cueva, con un interior plagado de espectaculares estalactitas y estalagmitas, el entorno es inmejorable, con un enorme bosque que rodea a la cueva formando parte del Parque Natural.
Descripción de la Cueva de Bilstein
Redescubierta y explorada a finales del siglo XIX, la cueva de Bilstein tiene una longitud total de 1.850 metros, de los cuales unos 450 metros está disponibles para el público. El lugar cuenta además en su entrada con un centro turístico con información. La profundidad de la gruta es de 50 metros.
En el Bilsteinhöhle se han encontrado diversos restos paleontológicos y prehistóricos, tanto de animales de las cavernas, como osos cavernarios o leones, como dagas de cobre de cazadores del Mesolítico (aprox. 2.500 años a.C). También se han hallado restos humanos posteriores de la edad de hierro pre-romana (500 años a.C.) como cerámica y joyería.
En los 450 metros de recorrido que pueden realizar los visitantes, se puede admirar el efecto de la erosión del agua durante millones de años que ha ido moldeando el interior de la gruta. El resto de la cueva solo es accesible para espeólogos bien equipados.
Cómo llegar
La ciudad más cercana a la cueva de Bilstein es Warstein. La cueva está situada en la carretera L 735, a medio camino entre Warstein y Hirschberg, en la región de Sauerland.
Si usamos GPS, la dirección exacta es: Im Bodmen 52 / 59581 Warstein (disponemos de aparcamientos en el lugar)
En transporte público, debemos coger el autobús R76 Meschede-Warstein que lleva a Bilsteintal y hace parada en "Bilsteinhöhle".
Horario
La cueva de Bilstein abre durante todo el año, todos los días (incluido el 25 de diciembre).
Los horarios de visita son :
De Abril a Octubre: 9.00-16.30 h
De Noviembre a Marzo: 10.00-15.30 h
Precio
La cueva tiene visitas guiadas que duran aproximadamente 45 minutos.
Los precios son de 5,00 € para los adultos y 4,50 € para grupos.
Para los niños (de 3 a 16 años), el precio es de 3,00 € y de 2,50 € para grupos
También se admiten perros con correa, aunque también pagan entrada, 2,50 euros por perro
En la Página oficial podemos encontrar más información (en alemán) o para ponernos en contacto si tenemos cualquier duda: Bilsteintal
Turismo Westfalia, historias, recomendaciones, rutas, naturaleza, senderismo, sitios para visitar y curiosidades de Renania del Norte-Westfalia y la región histórica alemana de Westfalia.
Cueva de Bilstein en Sauerland
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Etiquetas
Abadía de Corvey
alojamiento Westfalia
Alte Mühle Donsbrüggen
Altena Burg
Animales
arte
Augustusburg
Augustusburg y Falkenlust
Bandera de Renania del Norte-Westfalia
BaseCamp Young Hostel
Bilsteintal
Bisontes en Alemania
Bisontes Westfalia
blog Descubre Westfalia
bombardeo británico presa Möhnesee
Bonn
Bosque Teutoburgo
Breve historia de Westfalia
Brühl
Caravana Retro
Caravana Westfalia
Castillo de Altena
Castillo de Moyland
Castillo de Solingen
Castillo-museo Moyland
Castillos Westfalia
Catástrofe del Möhne
Catedral de Aquisgrán
Catedral de Colonia
Catedral de Paderborn
Catedrales
Centro de Documentación sobre el Nacionalsocialismo
Ciudad de Soest
Classic Remise Düsseldorf
Cocina Westfalia
Colonia
Complejo industrial de la mina de carbón de Zollverein
Cueva de Bilstein
cultura Westfalia
curiosidades
curiosidades Westfalia
Descubre Westfalia
Distrito de Soest
Dormir en una caravana retro en Westfalia
Dortmunder Bierhähnchen
Düsseldorf
El parque de las estrellas
El viejo Molino de Donsbrüggen
escudo de Westfalia
Essen
Externsteine
Falkenlust
Gastronomía Westfalia
Heinz Nixdorf MuseumsForum
Hermannsdenkmal
Himmel und Erde
historia bandera de Renania del Norte-Westfalia
Historia bandera Westfalia
Historia Catedral de Colonia
Historia Soest
Historia Westfalia
Höxter
Isla Museo Hombroich
Jardín botánico de Münster
jardines Westfalia
La Abadía Imperial de Corvey
Lago Möhnesee
lugares de interés
Lugares de interés Colonia
lugares de interés Münster
Lugares de interés Westfalia
Lugares históricos Westfalia
Lugares para visitar en Colonia
Lugares Patrimonio de la Humanidad en Westfalia
mina de carbón de Zollverein
Minden-Lübbecke
Möhnesee
Möhnetalsperre
Molinos
Molinos históricos
Molinos Westfalia
Monumento a Arminio
Monumento al Kaiser Guillermo I
Monumento Hermannsdenkmal
Monumentos
Moyland
Münster
museo de coches clásicos
Museo de computadoras más grande del mundo
Museo de Moyland
Museo Heinz Nixdorf
museos
Museos Paderborn
Naturaleza Westfalia
Neuss
NS-DOK
Operación Chastise
origen bandera Westfalia
Paderborn
Palacios de Augustusburg y Falkenlust
Palacios Westfalia
Parque de atracciones
Parque Nacional
Parque nacional Eifel
Parque Natural de Rothaargebirge
Parque Natural Forestal Arnsberg
Parque Natural Schwalm-Nette
Parque temático
Patrimonio de la Humanidad
Pfefferpotthast
Phantasialand
plato típico de Dortmund
plato tradicional de Westfalia
Platos típicos de Westfalia
Pollo a la cerveza Dortmund
Porta Westfalica
Presa Möhnesee
Receta Cielo y Tierra
Receta Himmel und Erde
Receta tradicional Himmel und Erde
Recetas
rotura presa Möhnesee
rutas lago Möhnesee
Rutas Westfalia
Sauerland
Schloss Burg
Schwalm-Nette
Segunda Guerra Mundial
Senderismo Westfalia
Soest
Strammer Max
Turismo Colonia
Turismo Düsseldorf
Turismo Essen
turismo lago Möhnesee
Turismo Münster
Turismo Paderborn
Turismo Soest
Turismo Westfalia
UNESCO
ver bisontes en Europa
Visitar Westfalia
Visitar Colonia
Visitar Externsteine
Visitar la Catedral de Colonia
Visitar la Isla Museo Hombroich
visitar lago Möhnesee
Visitar Münster
Visitar Paderborn
visitar presa Möhnesee
Visitar Soest
Visitar Zollverein
Warstein
Westfalai
Westfalen
Westfalia
Wisent-Wildnis
Wisent-Wildnis am Rothaarsteig
Zollverein
No hay comentarios:
Publicar un comentario